Cada día hay más equipos de League of Legends que cuentan con un cuerpo técnico a la altura de los más grandes equipos de deportes tradicionales. Muchos de estos entrenadores están infravalorados porque no existe una titulación, ni un libro, que te explique las claves de cómo ser un buen entrenador.
Igual conocemos muchas de las funciones que puede tener un entrenador en un equipo pero, ¿realmente sabemos lo que llega a hacer un entrenador en un equipo de League of Legends?
Tras contactar con diferentes entrenadores de la escena, y bajo mi experiencia personal, el principal requisito es tener unas bases sólidas sobre el funcionamiento del juego, tanto a nivel estratégico como a nivel individual. Por otra parte, también se necesita tener un conocimiento estratégico grupal para que todos los componentes de la plantilla estén en la misma página y poder hacer frente a la estrategia rival. Tomás «Melzhet» Campelos, actual coach de G2 Arctic, opina que cada rol debe estudiarse como único protagonista y a la vez saber cómo interacciona con el resto de roles para poder entender mejor las capacidades de un jugador para realizar una acción en solitario. Por otra parte, Borja «Devas» Molina, coach para UCAM Academy, piensa que trabajar sobre los tiempos, tanto dentro como fuera del juego, en lo referente a gestionar las horas de descanso y las de trabajo, son esenciales a la hora de poder asumir conocimientos o conceptos y rendir como jugadores dentro de la Grieta del Invocador.
Melzhet dijo en su momento: «Para que los jugadores lleguen a ser verdaderos profesionales tienen que trabajar en 3 apartados; Mentalidad, funcionamiento del juego y la relación con el grupo. Ya hemos hablado sobre «Game-knowledge», así que nos centraremos en los otros dos apartados. Un entrenador tiene que transmitir a sus jugadores que pueden llegar a ser los mejores, pero los jugadores también tienen que aspirar a llegar a la cima y para ello su principal motivación tiene que ser la de mejorar tanto dentro como fuera del juego. Es muy importante que haya un bloque y un entorno de trabajo saludable para la convivencia del grupo, ya que cuando todos los jugadores se impliquen en el bienestar del conjunto, será cuando conseguirán que el equipo funcione a pleno rendimiento».
Desde mi punto de vista, pese a la opinión pública de algunos jugadores profesionales y a que la figura del entrenador se haya visto comprometida y desprestigiada en los últimos meses, la realidad es muy distinta. Un entrenador es uno de los pilares principales de un equipo, ya que tanto en el apartado psicológico como en la preparación competitiva, puede llegar a convertir a los jugadores no tan expertos en verdaderos profesionales a la altura de los más grandes del sector.
Ricardo “Chimy” González Iraola, coach analista para UCAM esports.
0 comentarios